PRACTICA 4B

Práctica 4b
Opción A: Investigación sobre modelos de organización horizontal.
Existen diversos tipos de organizaciones:

-          En red
-          Virtuales
-          Adhocráticas
-          Hipertexto
-          Hipertrébol
En esta práctica nos centraremos en estudiar las organizaciones virtuales.

ORGANIZACIÓN VIRTUAL



Introducción:
La novedad y el revolucionario mundo de Internet, ha permitido cambiar la forma de relacionarse entre las personas, pero también plantear posibles cambios y mejoras en organizaciones empresariales. Estos cambios se combinan con la Globalización y la alta competencia en la que nos encontramos actualmente.
Definiciones:
-          “Red temporal de empresas independientes unidas por tecnología de información para compartir habilidades, costes y acceso a los mercados de cada uno”. Autor: Roy-Byrne et al (1993).
-          “Fórmula intermedia entre el mercado y la jerarquía”. Autor: Sieber (1997).
-          “Estrategia para organizar los elementos de la cadena de valor o una característica de un enfoque organizativo, con mayor grado de flexibilidad y sinergia.” Autor: Schwager (2000).
-           “Grupos temporales de trabajadores que hacen frente a las necesidades de las tareas sin cambio formal de la organización. [...] Mediante el uso de las organizaciones virtuales, se aumenta la flexibilidad de la organización tradicional” Autor: Vickery (1994).
-          ”Unir a personas de talento durante un tiempo limitado para producir algo nuevo y diferente”. Autor: McDonald (1995)
Objetivos:
-          Principal: Flexibilidad (rápida y satisfactoria adaptación al entorno)
-          Rapidez (tanto en relación a los productos, como en la comunicación en la organización).
-          Dado el entorno competitivo actual, intenta abandonar el concepto de dominar todas las disciplinas para poder producir los bienes deseados, sino externalizar la empresa.
                                             (tienda virtual)
Características:                
-          Orientación hacia el mercado
-          Centrada en la competencia y el mercado
-          Organización dispersa
-          Emplean pocos trabajadores
-          Dispersión geográfica
-        Trabajo en equipo con el fin de aportar sus conocimientos a la cadena de valor.

Funcionamiento:
-          Cadena que permite la relación entre clientes, competidores, proveedores e incluso la propia empresa.
-          Uso continuo de tecnología, consiguiendo informar y realizar diversas funciones y tareas en tiempo real, permitiendo conexiones internas a la impresa o externas a ella.
-          Gran externalización, normalmente de manera temporal, a distintas empresas de actividades.
-          Contratación normalmente temporal para proyectos concretos.
Ventajas:
-          Permite ejecutar e intercambiar las tareas, estrategias y dar respuesta al mercado muy rápidamente.
-          Gracias a esta rapidez los clientes pueden cumplir con sus necesidades  con mayor satisfacción.
-          Todo este cambio en la coordinación de empresas viene dado por el bajo coste de la tecnología que permite compartir la información.
-          Impulso a buscar nichos de mercado para poder cubrirlos
-          Explotación y mejora de sus habilidades para el proceso de producción.
-          El mayor beneficio lo tendrá la organización que logre externalizar mejor los procesos en la empresa
Situación actual:

En Estados Unidos ha aumentado el trabajo como Freelance (vendiendo sus servicios a diferentes organizaciones)

Por otro lado, en España, esta organización no suele convencer y plantea varias dudas como:
-          ¿Este tipo de organización es estable?
-          Necesidad de un líder que pueda motivar a distintos empleados/colaboradores de diversas empresas.
-          ¿Es una inversión de tiempo y dinero segura?
-          ¿Cuántas personas serían necesarias para desarrollar tareas en ese entorno?
Ejemplos Empresas:
-Empresa Topsy Tail: (http://www.topsytail.com)
-          Fabricación de accesorios relacionados con la moda.
-          Genera ingresos por 80 Millones de dólares y solo dispone de tres empleados.
-          Su funcionamiento viene dado por la relación con otras empresas que fabrican el producto, lo diseñan, distribuyen,…
-Weblogs SL: (www.weblogssl.com)
-          Empresa con 70 trabajadores.
-          Personas trabajando desde su propio hogar
-          Dispersados geográficamente
-          Sin oficina oficial, algunas reuniones cuando es necesario.

-Ebay: (www.ebay.es/pyme)
-          Organización con una alta externalización
-          Actúa como intermediario entre empresas/usuarios y otras empresas/clientes.
-          Los usuarios pueden comprar/ vender simplemente registrándose
-          No se necesita de un lugar físico para la compra




Conclusiones:
La tecnología está en pleno cambio social y laboral de manera que no se necesitan de reuniones en lugares concretos sino que se puede compartir información desde diversos puntos del mundo
Permite el funcionamiento de las pequeñas empresas autónomas que se relacionan con otras también pequeñas e intervienen en el mercado.
Poder cambiar a este modelo organizacional no es fácil, los individuos deben concienciarse y ser capaces de cambiar su mentalidad hacia esa orientación.
                                                      (recorrido virtual)